Boyacá

 lunes 28 de julio de 2025

 

Los contratos interadministrativos, ¿una forma de hacerle esguince a las licitaciones públicas?

Foto: Alcaldía Mayor de Tunja

Acuerdos entre dos o más entidades estatales para llevar a cabo uno más proyectos, están de moda, sobre todo, para evitar las licitaciones o concursos públicos.

Esta noticia la leyeron 1977 personas

Los contratos interadministrativo o acuerdos entre dos o más entidades estatales para llevar a cabo proyectos o tareas de interés público, donde cada entidad aporta sus capacidades y recursos, se han puesto de moda en los distintos niveles del Estado, sobre todo, para evitar las licitaciones o concursos públicos.

Con la puesta en vigencia de este tipo de actos, se busca la colaboración y coordinación entre entidades públicas para lograr objetivos comunes, pero especialmente, la fragmentación del objeto contractual para evadir una licitación pública y evitar la competencia, aunque esté expresamente prohibido por la ley.

Su entrada en vigencia que abarca dependencias nacionales y entidades territoriales, como gobernaciones y alcaldías, y sus descentralizadas, ha venido modificando el ordenamiento jurídico en el sentido de crear, modificar o extinguir obligaciones que se deberían cumplir en concursos públicos de méritos.

Los contratos interadministrativos, tienen como característica sospechosa que uno de los sujetos que interviene en el acuerdo de voluntades, goza de una calificación jurídica especial que hace que el régimen jurídico aplicable, esté por encima de los demás de su clase, aunque realmente no sea diferente o no tenga motivos para serlo.

Para los entendidos, esta figura no es más que "un negocio jurídico" que crea, modifica o extingue una o varias obligaciones contractuales públicas, por lo cual debe rechazarse y no verse como algo sin trascendencia, teniendo en cuenta que de por medio está el erario público, las calidades de los posibles intervinientes y sobre todo, el real impacto en la sociedad.

Si alguien ha escuchado por estos lares sobre la puesta marcha de esta práctica, no como entero, porque los lobos se pueden vestir con piel de corderos.

Fuente: BR Prensa

Esta noticia la leyeron 1977 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Los contratos interadministrativos, ¿una forma de hacerle esguince a las licitaciones públicas?