Política

 viernes 25 de julio de 2025

 

Sigue en vilo la inversión del 10% por la venta de Hidrochivor en municipios del Valle de Tenza

Foto: X

Proyectos de desarrollo de la zona de influencia del ahora Embalse de La Esmeralda siguen en veremos y las autoridades territoriales no defienden los derechos de los habitantes de la zona.

Esta noticia la leyeron 2022 personas

En fallo del 4 de mayo de 2022, el Consejo de Estado, conminó al Ministerio de Hacienda y otros a pagar la suma de $138.236 millones de pesos, por concepto derechos o intereses colectivos de los habitantes de los municipios de la zona de influencia del ahora Embalse de la Esmeralda.

Con la decisión, el alto tribunal, garantiza una indemnización del 10% de la venta de la entonces Hidroeléctrica de Chivor, a los residentes de las localidades de Chivor, Santa María, Macanal, Almeida, Somondoco, Garagoa, San Luis de Gaceno, Miraflores, y Sutatenza, del Departamento de Boyacá y Ubalá, del Departamento de Cundinamarca.

Según la decisión, los recursos deberían ser destinados a la realización efectiva de proyectos de inversión de desarrollo en dichas localidades, aunque no en idéntica y matemática proporción, sino en consideración razonada de la importancia de la Central Hidroeléctrica de Chivor en cada uno de ellos, debido, entre otros aspectos, a la extensión de la empresa en el territorio de cada municipio y al impacto de la misma en la vida local.

En el fallo, el Consejo de Estado confirmó parcialmente la Sentencia de del 8 de marzo de 2018, proferida por el Tribunal Administrativo de Boyacá, Sala de Decisión No. 6, que declaró la violación de los derechos o intereses colectivos a la moralidad administrativa y a la protección del patrimonio público pero, únicamente, en lo que respecta a la vulneración del derecho o interés colectivo a la defensa del patrimonio público.

Con esta sentencia se busca que los municipios puedan resarcir los daños o impacto que el proyecto a tenido en la región, como el establecimiento un nuevo microclima, la proliferación de movimientos en masa y en general, el cambio de actividades económicas y productivas en las 1.260 hectáreas inundadas y que ahora hacen parte embalse.

No obstante, habitantes de la región advierten que a pesar del fallo de hace más de 3 años, no saben que ha pasado con los recursos que les pertenecen.

Fuente: BR Prensa

Esta noticia la leyeron 2022 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Sigue en vilo la inversión del 10% por la venta de Hidrochivor en municipios del Valle de Tenza