Gob. de Boyacá

 martes 13 de junio de 2023

 

7 de junio: Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria

Foto: Gobernación de Boyacá

Comparte

La Secretaría de Salud del Departamento está de acuerdo en que «las normas alimentarias salvan vidas».

Esta noticia la leyeron 29904 personas


Aporta un "Me gusta" a este portal ¡Gracias!


La inocuidad alimentaria tiene como objetivo primordial, identificar aspectos clave para conseguir que los alimentos no representen un peligro para la salud a través de la cadena de transformación, transporte y comercialización. Esta permite brindar desde las familias agricultoras hasta las personas que manipulan alimentos, productos seguros que minimizan el riesgo de enfermedades en gran parte de la población.

Nancy Judith Munévar Sepúlveda, directora de Promoción y Prevención en Salud, de la Secretaría de Salud de Boyacá, señaló que el objetivo de esta conmemoración es inspirar acciones que ayuden a prevenir los riesgos que pueden ocasionar los alimentos en la salud de las personas, generando acciones que contribuyan a la seguridad alimentaria, la economía, la salud, el desarrollo sostenible y la mitigación de los efectos del cambio climático. Esa es la importancia de alinearse al cumplimiento de normas, decretos y resoluciones a lo largo de la cadena de suministro alimenticio, con el único fin de garantizar que los productos sean inocuos y nutritivos cuando sean consumidos.

El lema de este año, de la efeméride, es ‘Las normas alimentarias salvan vidas’, dado que no sólo ofrecen orientaciones sobre la manipulación higiénica de los alimentos, sino que definen también los niveles máximos de aditivos y contaminantes, entre otros componentes.

Munévar aseguró que Boyacá es conscientes de la importancia de mantener los alimentos inocuos, «un proceso complejo, que comienza en el campo y termina con el consumidor; por eso es fundamental comunicar a toda la comunidad las medidas que nos ayudan a lograr un alimento seguro. La Secretaría, por medio del Programa de Alimentos y Bebidas, ha venido realizando actividades que buscan eso, es decir, crear conciencia e inspirar acciones para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos vía alimentos, promoviendo debates, soluciones y formas de mejorar la salud humana, la agricultura y el desarrollo sostenible».

La Directora mencionó adicionalmente, que el 8 de junio tendrá lugar la Feria de la Inocuidad en las instalaciones de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, donde habrá intercambio interinstitucional de experiencias.

Por otra parte, del 9 al 15 de junio se llevarán a cabo asistencias técnicas lideradas por profesionales de apoyo de alimentos y bebidas, en los municipios de Ráquira, Moniquirá, Paipa, Soatá, Santa María, Chiquinquirá, Boyacá, Nobsa y Monguí. El propósito de esta actividad consiste en detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos, mediante charlas y capacitaciones, aportando así a la seguridad alimentaria, salud humana, prosperidad económica, agricultura, acceso al mercado, turismo y desarrollo sostenible en el Departamento.

Finalmente, la Secretaría de Salud invita a los actores de la cadena agroalimentaria a conocer la normatividad referida e implementarla.


Fuente: Sandra Yamile Peña Soler – UACP

Esta noticia la leyeron 29904 personas

Cultura Digital, Aporta un "Me gusta" a este portal


Noticias Relacionadas

Grabaciones
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


7 de junio: Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria