Gob. de Boyacá

 viernes 28 de diciembre de 2018

 

En un día histórico, se devela monumento a las víctimas del paramilitarismo en Puerto Boyacá

Foto: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

El Gobierno de Carlos Amaya rinde una sentida conmemoración por la transformación, la esperanza y la reconciliación en Colombia.

Esta noticia la leyeron 29917 personas

Boletín oficial - Oficina de prensa de la Gobernación de Boyacá

En un día memorable, y en una época de unión paz y reconciliación, el gobierno de Carlos Amaya inauguró el monumento público para la conmemoración, visibilización y restablecimiento de las víctimas del conflicto armado en Colombia en el parque Jorge Eliécer Gaitán de Puerto Boyacá, construido con 13 mil armas fundidas de las AUC.

“Entregamos monumento construido con armas fundidas de paramilitares, en memoria a víctimas, ejemplo de paz, reconciliación para el país y un llamado a no repetir la guerra. Invertimos en esta obra porque sabemos que hoy más que nunca hay esperanza en esta tierra”, dijo el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya.

Amaya agregó que Puerto Boyacá ahora será la ciudad capital de la reconciliación después de haber sido conocida como la capital subversiva de Colombia.

En medio del dolor, las víctimas del paramilitarismo elogiaron la obra realizada por el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, y agradecieron por ubicarla en un lugar representativo de la ciudad. “Gracias por tener en cuenta a esta población y por preocuparse por el pueblo, es algo reconfortable para nosotros como víctimas.”, dijo Mery Sánchez.

En el acto, la secretaria de Desarrollo Humano, Adriana Camacho, expresó, “en un homenaje a las víctimas y gracias al compromiso de todos los habitantes de esta zona del departamento en la consolidación de la paz que hemos alcanzado en los últimos años. Esto para nosotros como Gobierno de Boyacá es una medida de satisfacción en cumplimiento de la Ley de Víctimas que el gobernador Carlos Amaya ha asumido con total responsabilidad y que en apoyo con la Unidad de Víctimas a permitdo que $4.000 millones se hayan invertido en proyectos productivos para la generación de ingresos de las víctimas en Boyacá”.

Por su parte, el alcalde de Puerto Boyacá Óscar Fernando Botero dijo: “Un evento muy importante para visibilizar toda la problemática que tuvimos en los años anteriores al 2006, con la desmovilización y lo que queremos resaltar es la transformación de nuestro municipio después de este hecho y que no se ha vuelto a presentar”.

El monumento construido por el boyacense José Cristiano Barrera, además, lleva grabada la frase ‘Perdonar el pasado es darle una oportunidad futuro’, recordando el compromiso de todos los boyacenses y colombianos con las víctimas del país


Un obelisco de 7.5 toneladas y 14.5 m de altura, construido con material de armas que fueron entregadas por grupos paramilitares y fundidas en Sogamoso, ratifica el compromiso de Boyacá con las víctimas y la construcción de un futuro seguro y en paz para las nuevas generaciones.

Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Esta noticia la leyeron 29917 personas

Noticias Relacionadas

Grabaciones
Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


En un día histórico, se devela monumento a las víctimas del paramilitarismo en Puerto Boyacá