Gob. de Boyacá

 jueves 27 de diciembre de 2018

 

‘Ni un quemado más en estas festividades’, llamado de la Secretaría de Salud

Foto: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

A la fecha van 8 casos que podían haberse evitado si se hubieran tenido en cuenta medidas de prevención.

Esta noticia la leyeron 29913 personas

Boletín oficial - Oficina de prensa de la Gobernación de Boyacá

Teniendo en cuenta que durante la temporada de diciembre y comienzos de enero se incrementa la manipulación de pólvora y artefactos pirotécnicos, el Gobierno Departamental, a través de la Secretaría de Salud de Boyacá, ejerce vigilancia intensificada sobre el tema, con el fin de prevenir y reducir lesiones e intoxicaciones con pólvora.

Es importante tener en cuenta que el fósforo blanco se encuentra fácilmente en los restos de artefactos pirotécnicos como totes, voladores, luces de bengala, cohetes y/o volcanes, que generalmente caen al piso en espacio público y suelen ser recogidos por menores de edad.

Se acerca el fin de año, fecha en la que históricamente se presenta el mayor número de incidentes y accidentes ocasionados por artefactos pirotécnicos, por lo cual se hace un llamado a la comunidad que reside o visita el Departamento durante esta época, para que tenga en cuenta lo siguiente:

* Reforzar la protección y vigilancia de los menores de edad, especialmente los menores de 11 edad, quienes suelen tener una percepción menor del peligro, evitando, para que por ningún motivo, manipulen artefactos pirotécnicos o restos de pólvora.

* Guardar las precauciones y acatar las recomendaciones que se emitan en espectáculos pirotécnicos.

* Abstenerse de manipular pólvora autorizada para mayores de edad, dejarla en manos de expertos, y por ningún motivo mezclar pólvora con consumo de bebidas alcohólicas.

* No rellenar muñecos de año viejo con pólvora o cualquier tipo de artefacto pirotécnico.

* En caso de algún accidente por estas causas, abstenerse de aplicar remedios caseros y desplazarse de inmediato al Centro de Salud más cercano.

* Denunciar ante la autoridad policial, cualquier situación prohibida o que ponga en peligro el bienestar de la gente y que se relacione con fabricación, almacenamiento, venta, manipulación o uso inadecuado de pólvora y cualquier artefacto pirotécnico.

A la fecha se han reportado 8 casos en el territorio boyacense, todos ellos evitables, afectando a 2 menores de 11 años, por eso el llamado se hace para evitar este tipo de accidentes que pueden causar quemaduras de segundo y tercer grado, que generalmente causan incapacidad, discapacidad, amputaciones, depresión y otras enfermedades e incluso la muerte.

Los artefactos asociados a los 8 casos, son aparentemente inofensivos y están permitidos para mayores de edad, sin embargo, han sido causantes de estos accidentes los totes, volcanes, luces de bengala, cohetes, pólvora en polvo y mechas de iniciación.

La pólvora no es un juego, por eso se reitera la invitación "prende las fiestas sin pólvora y vívelas en familia", porque no queremos ni un quemado más en Boyacá, uno de los principales destinos turísticos para celebrar la vida en paz y con bienestar.

Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Esta noticia la leyeron 29913 personas

Noticias Relacionadas

Grabaciones
Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


‘Ni un quemado más en estas festividades’, llamado de la Secretaría de Salud