Deportes

 viernes 07 de junio de 2024

 

Macanal (Boyacá) le dará la partida a la edición 74 de la Vuelta Colombia 2024

Foto: Federación Colombiana de Ciclismo

Comparte

Boyacá disfrutará del prólogo y dos etapas de la Vuelta Colombia 2024

Esta noticia la leyeron 2274 personas


Aporta un "Me gusta" a este portal ¡Gracias!


En la cuna Mundial del ciclismo comenzará la edición 74 de la Vuelta Colombia competencia perteneciente al calendario UCI 2.2, y será el municipio de Macanal- Boyacá, quien le dará la partida a esta edición que iniciará desde el 14 al 23 de junio y que recorrerá 1.295 kilómetros pasando por los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, Valle y Antioquia.

Para esta ocasión la competencia más tradicional de Colombia, que se realiza desde 1951 ininterrumpidamente, iniciará con un prólogo de 7.4 kilómetros en Macanal, el día viernes 14 de junio 2024. Son nueve las etapas que recorrerán los ciclistas participantes, destacándose la cuarta fracción, que tendrá un recorrido de 143,4 kilómetros, con salida en Mariquita y llegada en el Alto de Letras, en una etapa reina que contará con seis premios de montaña y que por primera vez tendrá en una competencia oficial dos puertos que superan los 4.000 metros de altura (Alto de Ventanas y Alto el Sifón).

El final de la Vuelta Colombia será con una contrarreloj Individual de 17.3 kms, entre el Edificio Inteligente de EPM y el Alto de las Palmas, son 176 Ciclistas los que tomarán la partida, con cinco equipos extranjeros que buscarán la victoria en tierra de los mejores ciclistas del continente americano, buscando suceder al actual campeón el Boyacense Miguel Ángel López que se coronó en el año 2023.

Así será el recorrido de la Vuelta Colombia

PRÓLOGO – 14 DE JUNIO:
Recorrido: Salida en el Restaurante El Chivoreño – Llegada en el Parque Principal de Macanal – 7.4 kilómetros
ETAPA 1 – 15 DE JUNIO
Recorrido: Guateque – Macheta – Sisga – Chocontá – Villapinzón – Ventaquemada – Variante Tunja hasta cruce Cómbita – Retorno variante Tunja – Terminal de Tunja – Oreja vía a Chivatá – 151.4 kilómetros
ETAPA 2 – 16 DE JUNIO
Recorrido: Paipa – Tunja – Ventaquemada – Villapinzón – Chocontá – Cruce Sesquilé – Gachancipá – Tocancipá – 139.3 kilómetros
ETAPA 3 – 17 DE JUNIO
Recorrido: Cota –Mariquita – 168.6 kilómetros
ETAPA 4 – 18 DE JUNIO
Recorrido: Mariquita – Alto de Letras – 143.4 kilómetros
ETAPA 5 – 19 DE JUNIO
Recorrido: Manizales (por las Violetas) – Buga – 195.6 kilómetros
ETAPA 6 – 20 DE JUNIO
Recorrido: Buga –Santuario – Apía – 173.3 kilómetros
ETAPA 7 – 21 DE JUNIO
Recorrido: Pereira - Riosucio – 155.3 kilómetros
ETAPA 8 – 22 DE JUNIO
Recorrido: Supía – Alto de Minas – 144.3 kilómetros
ETAPA 9 – 23 DE JUNIO
Recorrido: Contrarreloj Individual – Salida en el Edificio Inteligente de EPM – Envigado – Llegada en el Alto de Las Palmas – 17.3 kilómetros


Fuente: Carlos Bohórquez

Esta noticia la leyeron 2274 personas

Cultura Digital, Aporta un "Me gusta" a este portal


Noticias Relacionadas

Grabaciones
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Macanal (Boyacá) le dará la partida a la edición 74 de la Vuelta Colombia 2024