Nación

 domingo 23 de octubre de 2022

 

Un dirigente conservador planeó la visita de Petro al Papa Francisco

Foto: Twitter

Comparte

Ni el mismo Gustavo Petro lo podía creer cuando le propusieron que si quería ganar la presidencia debía ir a misa, visitar catedrales, basílicas, en su campaña, además usar ruana, sombrero y visitar unas cuantas casas de pobres.

Esta noticia la leyeron 29809 personas


Aporta un "Me gusta" a este portal ¡Gracias!


Pero, además, tendría una visita en el Vaticano con el Papa Francisco, situación que le daría muchos votos.

Quien tuvo estas ideas fue un gran dirigente del Partido Conservador y él mismo buscó la cita, gracias al apoyo de un nuncio apostólico que pasó por Bogotá.

El dirigente conservador –muy amigo de Álvaro Leyva—orquestó todo este proyecto para que fuera bienvenido el cambio.

“En un país conservador, hay que meterse como conservador”, dijo y aprovechó aquella manida frase que expresan algunos. “Es el diablo haciendo hostias”, agregó.

El político tiene experiencia en estas lides y ya fue el encargado de subir a la presidencia a otro mandatario de los colombianos. La historia se repite y ahí tienen los resultados.

Revolcón ministerial, cambios a la vista

Cuando se cumplen apenas 80 días del mandato de Gustavo Petro, en la presidencia de la República, son muchos los problemas que le han causado al país las declaraciones absurdas, desbordadas y salidas, no solo de tono, sino de contexto de algunos ministros del gabinete. Esperemos el balance de los cien días.

El sanedrín del presidente Petro y los amigos del ideario, le han aconsejado contemplar algunos cambios, ya que algunos ministros están entorpeciendo la labor del gobierno, por ignorancia y desconocimiento de los temas que afronta el país, para hacerle frente a la solución de problemas. Sería la primera crisis de gabinete en esta administración, ante la baja en las encuestas.

La campeona ha sido la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, quien saldría de ese despacho a mediados del próximo mes, junto con el titular de la cartera de Hacienda José Antonio Ocampo, quien ya hizo su tarea en la controvertida Reforma Tributaria y va a una Universidad en Washington, lo mismo que la Ministra de salud Diana Carolina Corcho, porque han creado una crisis que no existía, por sus declaraciones que en conjunto han afectado la economía del país y a juicio de expertos, responsables primarios de la inflación interna y el movimiento desaforado del dólar.

UNA TREPADA CON MUCHAS CONSECUENCIAS

El país todavía no comprende el daño que ocasiona tener un dólar tan costoso y una inflación galopante.

Ya una cubeta de huevos está por los 20 mil pesos y la canasta familiar está inalcanzable.

Cuando suba la cerveza y el licor los consumidores pondrán el grito en el cielo.

Mientras tanto temas como leche para niños, pañales y ropa para bebés, se vuelven inalcanzables.

Uber, taxis, transporte en general comienzan a sentir el incremento de la gasolina y el Diesel.

Esta Navidad será muy diferente a la de años anteriores. La excusa de culpar a gobiernos anteriores muy pronto llegará a su final.

FIESTAS NO DEJAN GOBERNAR

El festival de los gastos y derroche irresponsable en la Presidencia y Vicepresidencia, no dejan gobernar por que el despilfarro está en la mente de los funcionarios de gobierno y ha sido comidilla para los comentaristas de prensa, que no perdonan la crítica por el abuso de los dineros públicos, habiendo tanta necesidad en el país.

Nadie entiende los 70 millones de la fiesta, con banqueteros y mariachis de la vicepresidente Francia Márquez, que ahora se resiste y dice que es un invento con todos sus discursos veinte julieros que la convirtieron en la promesera de las negritudes de los estratos más bajos de toda Colombia. Hay pruebas porque pasaron sabroso.

Son muchas cosas, que se salen fuera de los gastos, de los pulmones, las cortinas y muchas cosas que han dado tema, hasta para las críticas internacionales que no entienden qué sucede ahí. Criticaron gestiones de gobiernos pasados, pero ahora está bastante lejos, insuperable lo que el país ve.

Los aviones de la Policía Nacional han sido utilizados para los viajes de los amigos de la vicepresidente a la Costa Pacífica, sin que exista una razón los gastos de combustible tripulaciones derechas de aterrizajes, quien los pagará. Pues el Estado, con recursos de los colombianos que ahora serán apretados con una reforma tributaria. Quedan más temas pendientes, pero habrá tiempo para hablar de esto.

FUROR POR LOS TINTES DE PELO

Las mujeres colombianas cada vez más buscan destacar su apariencia personal y estar a la moda en todos los campos, siendo la tintura del cabello uno de sus principales aliados.

Con una novedosa paleta de colores a su disposición, que marcan tendencias e imponen la moda, hoy las mujeres tienen la oportunidad de destacar su apariencia y sentirse más hermosas y seguras, dijo Walter Torres, gerente general de Cosmetic Fashion Corporation.

El directivo informó que el incremento en la demanda de estos productos en lo que va corrido del año supera el 9.4 por ciento y que el 61.2 de las mujeres en Colombia se tinturan el cabello con frecuencia, porcentaje muy superior al de los hombres, que es el 10.6 por ciento.

Duvy Class, una de las marcas de importante prestigio profesional en el mercado, con el respaldo de Cosmetic Fashion Corporation, en productos procesados con altos estándares de calidad internacional y tecnología de punta, qué han surgido el mercado de los tintes para cabello, en especial, el sector profesional.

INCERTIDUMBRE Y LA INFLACIÓN

El país ha comenzado a pisar tierras movedizas por cuenta de la incertidumbre de este gobierno, qué un día señala cosas imposibles, graves para la economía y al día siguiente las desmiente, sin frío, ni calor, no hay planeación.

La inflación en Colombia y el alza desmedida del dólar, está provocada por los anuncios que causan incertidumbre, las noticias de la suspensión de la exploración y la explotación de petróleo, que hacen parte importante de la economía y los activos que tiene Colombia.

La Reforma Tributaria, aprobada a pupitrazos y con engaños, no fue socializada a los partidos, ni a los senadores, socios en esta delicada aventura que atraviesa el país. La carestía, los altos precios de muchas cosas tienen al país en alarma, con altos intereses en los movimientos financieros y la salida de capitales en dólares que causan desempleo y más zozobra por la situación.

Al país hay que darle noticias tranquilizadoras, revisar lo que se hace a las volandas, sin planeación alguna, sin estudios y sin futuro para muchos sectores.

VISAS EN OFERTA POR TURISMO

Colombia ha sido uno de los países favorecidos por las decisiones de algunos países que están eliminando parcialmente los requisitos para la visa de turismo por la ausencia de visitantes.

Expertos internacionales, aseguran que por los costos de la inflación internacional los tiquetes de avión, se elevarían a sumas inalcanzables que prevén una crisis en el turismo en el primer trimestre del próximo año, la pandemia y otros factores persisten en el mudo, la gente no tiene confianza.

El Reino Unido anunció que no exigirá visa a los turistas colombianos, pero mantiene trámites de información y controles, como están establecidos.

Los Estados Unidos, también podrían tomar una determinación transitoria para personas mayores, en vista de los problemas que registran los lugares de atracción turística por la baja asistencia de visitantes.

NO SE DEBE GOBERNAR POR CAPRICHO

Analistas internacionales han señalado que Colombia estaría adoptando determinaciones sin haber analizado las consecuencias hacia el futuro en sectores importantes como el energético.

Mientras el mundo sigue buscando petróleo para apalancar su economía, en Colombia frena su exploración y la explotación a futuro, cuando no hay sustitutos.

En este caso y en muchos otros como la salud, el sistema laboral, las decisiones se toman por capricho y no por estudios que demuestren los beneficios, además porque no existen.

No está bien acabar lo que funciona bien y arriesgarnos a lo que pueda suceder. Ecopetrol produce más de 20 billones de pesos anuales en regalías, por el precio internacional del crudo en los mercados internacionales, pero lo queremos destruir y las nuevas energías no están a la vista.

S.O.S. PARA TRANSMILENIO

Ahora que la primera línea hace parte del gobierno y del poder, deberían entender que, si ingresan sin pagar, tal como lo hacen ahora, la empresa terminaría quebrada en poco tiempo.

La violencia y los colados, han acabado con uno de los mejores sistemas de transporte que no está concluido y que su proyecto solo opera en la mitad y es la causa de las congestiones. Cuando se terminen las líneas en construcción que están pendientes la situación va a mejorar. Los tres últimos alcaldes paralizaron los proyectos.

Debemos tomar conciencia cívica, para cuidar lo que tenemos, porque lo podemos perder y sería más grave. Las obras de ampliación avanzan, pero desafortunadamente el invierno ha causado un retraso importante ya que estas nuevas líneas van a descongestionar el sistema en la operación con mejor servicio.

Ahora trajeron un vagón del metro, cuando lo vayan a usar, ya será muy anticuado, que será en cuatro o cinco años, si bien nos va. Eso no tiene presentación, están buscando, votos, cortinas de humo, para encandilar e ilusionar a la gente

AGRESIÓN INDÍGENA A POLICÍAS

Imposible de creer, las imágenes que el país y el mundo vieron aterrados de los indígenas armados de palos y piedras, masacrando a los policías, entre ellas una valiente mujer y la destrucción que causaron a comercios y vehículos en el centro de Bogotá.

Estos eventos no pueden quedar solo en la visita de funcionarios a la clínica y palmaditas de respaldo, se requiere una acción del Estado, decidida y fuerte para poner en orden la casa y defender la constitucionalidad de lo que no se habla.

Las manifestaciones y las protestas no pueden terminar en el desorden, sin que ninguna autoridad impusiera el orden y solo unos policías acorralados, sin armas y con sola las órdenes del respeto de los derechos humanos y resistiendo agresiones sin contemplaciones. Los detuvieron y los soltaron sin razón, donde está la justicia y les siguen dando plata, hay que darles trabajo y que, si abandonan las tierras, entregarlas a campesinos que las necesiten.

Los indígenas se muestran como salvajes, que no tienen sentimientos, ni valores que respeten a los demás seres humanos.

Alarmante ver a las mujeres indígenas, con sus niños cargados en sus espaldas lanzando piedras y con palos golpeando no solo a policías sino a particulares y defensores de los derechos humanos que también fueron agredidos. Duele que sigan siendo salvajes, porque la humanidad y los líderes de los grupos indígenas, han perdido el tiempo en su formación que deja dolor y cuestionamiento. Sólo saben pedir ya que no trabajan.

Lo grave: ellos firmaron un acuerdo con Claudia López, alcaldesa y para estos días del desorden, brilló por su ausencia y luego culpó a los indígenas de borrachos.

POR SANTOS Y DUQUE VAMOS A LONDRES SIN VISA

Durante más de veinte años, Colombia ha venido dando la batalla por la eliminación de la visa para ir al Reino Unido, el único destino importante de Europa que no aceptó el Euro, la Comunidad Económica Europea y muchas cosas.

Fue Juan Manuel Santos, desde la presidencia, con sus amigos, políticos ingleses y apoyo de la Reina Isabel II, (qepd) en Londres logró poner sobre la mesa, el tema de la visa para los colombianos y llevó la iniciativa al parlamento inglés, donde en una sesión de la Cámara de los Comunes, se le dio la primera opción a Colombia.

Posteriormente, la tarea fue secundada por el presidente Iván Duque Márquez y que estaba lista desde finales del año pasado, pero los problemas de la pandemia hicieron fracasar el plan de reanudar la actividad turística, sin visa para turistas, con permanencias hasta por 90 días.

Al Cesar lo que es del Cesar. A Petro, le tocó la noticia de que será efectiva en la primera semana de noviembre próximo.

EL TURISMO NOS SALVARÁ

Muchos países en el mundo viven muy bien de las divisas que genera el turismo como España, México, Cuba en parte y muchos otros, pero acá estamos decepcionados con las cifras que se recuperan, pero muy poco. No ilusionamos al país, cuando en el pasado, en el año 91 superamos los seis millones de turistas y hoy no llegamos a cuatro desde hace veinte años.

No son los anuncios, es el servicio, las artesanías, la seguridad en las calles de los lugares de atracción turística y el severo control de precios, con planeación, con un cronograma en donde participen los gremios y en el estado, pero con objetivos.

Que tal, Cartagena tiene 50 policías de turismo, distribuidos en tres turnos. ¿Eso que es? Un pasajero tarda noventa minutos en salir del terminal aéreo y una hora en la entrada. Estamos atrasados. No hay personal preparado en todas las áreas, cocina, servicios, guías y muchos otros.

Aquí, cada uno recibe unos dólares y se contenta, mientras tenemos lugares que no se han explotado, pero nos falta infraestructura y un control policial para evitar la prostitución el microtráfico que venden en el exterior y se acaba la imagen de estos lugares.

Necesitamos un plan macro, muy ambicioso para definir objetivos y fijar metas determinadas como lo tienen los países más desarrollados y que tienen un orden constituido. También controlar los abusos en playas, servicios turísticos, restaurantes que ofrecen cosas con precios astronómicos.

Zona de los archivos adjuntos


Fuente: BRPrensa Digital - Guillermo Romero Salamanca

Esta noticia la leyeron 29809 personas

Cultura Digital, Aporta un "Me gusta" a este portal


Noticias Relacionadas

Grabaciones
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Un dirigente conservador planeó la visita de Petro al Papa Francisco