Gob. de Boyacá

 viernes 21 de octubre de 2022

 

Las campesinas boyacenses producen más del 40% de los alimentos que llegan a los hogares

Foto: Gobernación de Boyacá

Comparte

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Campesina y Rural, la Secretaría de Integración Social ha desarrollado una semana en su honor.

Esta noticia la leyeron 29788 personas


Aporta un "Me gusta" a este portal ¡Gracias!


La Secretaría de Integración Social, a través de la Dirección de Mujer e Inclusión Social, ha planteado toda una semana en la que busca visibilizar el rol de las mujeres campesinas y rurales, con el objetivo de reivindicar sus derechos.
Lo anterior debido a que, de acuerdo con las estadísticas del DANE, 88 municipios de Boyacá son rurales y rurales dispersos, lo cual corresponde a un 71,5% del territorio.

“Empezamos el martes 18 de octubre con el ‘Tour Violeta’ en el municipio de Sutatenza y La Capilla. Adicionalmente, se desarrolló un webinar desde las labores del campo, dando visibilidad a la mujer; esto en articulación con lideresas del departamento y la Universidad de Manizales. El miércoles 19, estuvimos en Guateque, donde hablamos de la incidencia y aporte de las mujeres rurales y campesinas en la política y el liderazgo social”, indicó Daniela Lozano, directora de Mujer e Inclusión Social.

A continuación, se presentarán algunas cifras relevantes para reconocer la labor de las mujeres campesinas y rurales, sin desconocer su lucha y el compromiso por su reivindicación:

- Según la FAO (2020), las mujeres campesinas y rurales se ven más afectadas por la inseguridad alimentaria, la pobreza, los problemas de acceso a la salud y la violencia.

- De acuerdo con la FAO y el Ministerio de Salud (2015), ellas producen el 45% de los alimentos para los hogares y cumplen con un triple rol: cuidadoras, trabajadoras domésticas y trabajadoras productivas.

- En cifras del DANE, la participación en el trabajo no remunerado de las mujeres rurales en Colombia es del 93% en un día promedio, contrastando con la de los hombres que corresponde a un 60,6%. Además, la dedicación diaria a labores no remuneradas es de tres horas para los hombres y de más de ocho horas para las mujeres.

“El jueves 20 de octubre realizamos feria de la sororidad en Sora y estaremos acompañando al municipio de Floresta con la Escuela de Formación para la Participación Política y el Liderazgo de las Mujeres en la provincia del Tundama. Finalmente, cerramos con un Día de Bienestar en Paipa y en Soatá con un taller de estrategia de paridad de género, en pro de visibilizar el trabajo que realizan con la seguridad alimentaria y el emprendimiento”, concluyó la directora.


Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 29788 personas

Cultura Digital, Aporta un "Me gusta" a este portal


Noticias Relacionadas

Grabaciones
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Las campesinas boyacenses producen más del 40% de los alimentos que llegan a los hogares