Cultura

 domingo 28 de agosto de 2022

 

La feria Silverexpo 2022, en Bogotá atrajo a una serie de empresarios y emprendedores

Foto: TWITTER. BRPrensa - Angie Sánchez

Comparte

María empezó a describir un sitio mágico en la Cordillera Central a solo minutos de Ibagué, dentro del espeso bosque recorrido por senderos ecológicos, dónde habita una gran diversidad de pájaros, las mariposas con sus colores rivalizan con las flores, difícil creer que un ser tan maravilloso, tan libre, sin ataduras, pueda provenir de una oruga.

Esta noticia la leyeron 29780 personas


Aporta un "Me gusta" a este portal ¡Gracias!


Pero todos los pensamientos están orientados a que no tienen los recursos para construir un hotel, dejando de lado las actividades que se pueden hacer con lo que ya tienen.

La feria Silverexpo 2022, en Bogotá atrajo a una serie de empresarios y emprendedores, a partir de las preocupaciones e inquietudes de las diferentes interacciones recolectadas en el stand de la Corporación de la Microempresa y Xmasempresas de su análisis se determinaron los puntos que expondremos a tener en cuenta:

Enfocarse en lo que se tiene:

Un alto porcentaje del tiempo los empresarios lo dedican a pensar en lo que no tienen, especialmente la falta de recursos monetarios, no importa si es un pequeño emprendimiento o una gran empresa, dejando de lado lo que, si se tiene, con lo que cuentan, y encontrar la forma de potenciarlos, es la misma situación que se presenta cuando las personas dicen: “Si yo me ganara la lotería haría todas estas cosas”, no se preguntan qué pueden hacer realmente con los recursos que tengo. La verdad no importa que tan rico se es, o qué tan grande es la empresa, los pensamientos se enfocan en lo que no se tiene, “no tenemos presupuesto”, pero tenemos inventario, por ejemplo, es importante diseñar estrategias de acción sobre qué hacer con lo que se cuenta.

Lo importante es conocer las potencialidades de la organización, de los recursos tanto físicos como económicos y trabajar con ellos, pensar que se es una oruga y por medio de un proceso de metamorfosis empresarial se puede transformar sobre todo en la forma de pensar, en la forma de ver la vida.

Innovación:

No es necesario tener un invento único y genial para poder ser un empresario exitoso, una innovación por pequeña que sea puede ser el secreto de una actividad productiva, un cambio en la forma de presentar el producto o servicio, en lo beneficios que generan en los usuarios de esos productos o servicios, valga el ejemplo, de un caso de la feria, una señora tiene una pequeña fábrica dedicada a batas para niños, comentaba que la competencia es muy dura, porque son muchas las personas y empresas que hacen batas; realizando un corto ejercicio de innovación, se encontró que la bata se puede convertir también en disfraz, el niño al usarlo se convierte en un superhéroe, la bata se vuelve en parte la aventura, ya no compite más con las otras, este cambio, esta innovación no implica una nueva inversión, solo es darle un sentido diferente a su uso.

Estrategia:

La estrategia es lo que diferencia una empresa de otra, esta puede ser el servicio a los clientes, la durabilidad de los productos, una atención 24 horas siete días a la semana. La estrategia es definir un faro hacia el cual dirigirse, es una luz que alinea los recursos de la empresa, ya sea el pensar de los integrantes de la organización, su actuar, su forma de hacer las cosas, los beneficios de los productos o servicios, la forma de producirlos, venderlos y promocionarlos, es indispensable tener esto muy claro, de otra forma será otra empresa más fácil de olvidar, de reemplazar por otra. La peor estrategia es un menor precio, porque se estará expuesto a que un nuevo importador venda los productos a menor precio, acabando el negocio de un día para otro, como le pasó a tantas empresas del sector de la confección.

Empresas como Apple es reconocida por ser costosa, pareciera que no tienen interés en que sus productos se vendan a menor precio, los compradores hacen esfuerzos por tenerlos, quieren ser asociados con el estatus que da esa pequeña manzana a sus productos.

Es determinante tener una estrategia, basada especialmente en una cultura organizacional que observe una conducta empresarial responsable, no importa que sean pocas personas, esto es lo más difícil de copiar, así mismo lleva a ser una cultura organizacional eficiente, proactiva, con vocación de servicio, esto lo perciben los usuarios y clientes y tienden a mantenerse con ese proveedor a un mayor costo, “preferible bueno conocido que malo por conocer” , adicionalmente hablarán y promoverán las empresas como propias, el mejor marketing es el voz a voz.

Formación

Son muchos los empresarios y emprendedores que no se sienten en capacidad de competir porque no están actualizados, no es un problema de edad. Personas jóvenes, Millennials y adultos mayores comparten la imperiosa necesidad de mantenerse en un proceso de aprendizaje continuo.

Hay un alto número de pequeños empresarios dedicados a producir algún tipo de alimento, llámese mermelada, encurtidos o miel, se nota un inmenso trabajo detrás de cada frasco, el solo proceso de poner las etiquetas es agobiante, no involucran ningún tipo de tecnología, la mayoría simplemente por no saber, ni siquiera la consideran, una pequeña máquina para poner etiquetas derechas, una plataforma virtual donde pueden poner sus productos y puedan vender y cobrar sin importar la hora, hay muchas que solo cobran cuando se venden, están muy cerca de hacerlo pero a kilómetros de distancia de aumentar la productividad porque “pelean” innecesariamente con la tecnología, como símil, pensemos que son muchos los que usan vehículos pero no saben bien cómo funcionan, lo hacen porque valoran movilizarse, lo importante es que otros sí lo conozcan y los mantengan, lo mismo sucede con las tecnologías basadas en el internet.

Hay un gran número de recursos para mantenerse actualizado, por ejemplo, es el caso de los podcast de Xmasempresas y Xmaseducacion, donde de una manera cercana se comentan temas de interés para los que están inmersos en un negocio o una empresa, o están involucrados en la educación propia, de hijos o trabajadores, estos son en formato audio, de tal manera que se puede ir en transporte público, conduciendo un vehículo o estar haciendo una tarea cómo poner etiquetas, y a la vez estar aprendiendo. Están al alcance de todos en las mismas plataformas que se usan para escuchar música como Spotify.

¿Listo para pasar de ser una oruga, lenta, que no llama la atención, a convertirte en una mariposa?


Fuente: BRPrensa Digital - Mauricio Salgado Castilla

Esta noticia la leyeron 29780 personas

Cultura Digital, Aporta un "Me gusta" a este portal


Noticias Relacionadas

Grabaciones
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


La feria Silverexpo 2022, en Bogotá atrajo a una serie de empresarios y emprendedores