Mundo

 domingo 28 de agosto de 2022

28 de agosto: Día Mundial de Soñar

Foto: TWITTER. BRPrensa - Angie Sánchez

Comparte

Los sueños implican beneficios concretos para el funcionamiento de nuestro cerebro.

Esta noticia la leyeron 29866 personas


Aporta un "Me gusta" a este portal ¡Gracias!


Dicen que soñar es una especie de arte bioquímico del cual todos los humanos estamos dotados. La recreación de realidades paralelas, el repaso de experiencias que se mueven entre nuestro pasado y futuro y la proyección de escenarios en los que llevamos la consciencia.

La sociedad actual vive pendiente del reloj bajo una vida estresada casi robótica. Por lo que el sueño y, especialmente, soñar es algo básico que nos transporta y nos da paz. Es por ello que cada 28 de agosto se conmemora esta actividad que se produce inconscientemente.

Dormir lo suficiente es esencial para ayudar a mantener una salud y un bienestar óptimos. Cuando se trata de la salud, el sueño es tan vital como el ejercicio regular y una dieta balanceada.

Un estudio más reciente de 2015 en el Journal of Child Psychology and Psychiatry mostró que los patrones de sueño de los niños pueden tener un impacto directo en su comportamiento y rendimiento académico, pues mejora su nivel de concentración, productividad y cognición.


Fuente: BRPrensa Digital - Angie Sánchez

Esta noticia la leyeron 29866 personas

Cultura Digital, Aporta un "Me gusta" a este portal


Noticias Relacionadas

Grabaciones
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


28 de agosto: Día Mundial de Soñar