Mundo

 lunes 29 de noviembre de 2021

 

Hace siete años falleció uno de los actores más queridos en Latino América

Foto: France 24. Edición: BRPrensa Digital - Karen Simbaqueva

Comparte

Roberto Gómez Bolaños, el comediante mexicano conocido por dar vida al Chavo del 8 falleció el 28 de noviembre del 2014 debido a una insuficiencia cardíaca.

Esta noticia la leyeron 29791 personas


Aporta un "Me gusta" a este portal ¡Gracias!


Si algo hizo en esta vida don Roberto Gómez Bolaños fue escribir. Si se arrumaran, unos sobre otros, los libretos para sus programas de televisión, los guiones de cine, sus libros y hasta sus poemas se haría una torre tan alta como la torre Eiffel o llenaría un transatlántico.

Escribía a toda hora. Aunque estudió Ingeniería Civil, fueron pocos los planos en los cuales trabajó. No le gustaba el tema de los números ni de los cálculos. Quizá en lo que fue rey fue en tener paciencia. Siempre esperó su turno. Es más, cuando –en los últimos tiempos—lo invitaban a una entrevista, quien le respondía era doña Florinda.
Fue un príncipe del humor–que este 21 de febrero del 2019, cumpliría 90 años–, que le gustaba imitar al Gordo y al Flaco, crear historias, utilizar siempre la che en sus textos, implementos o como nombre de sus personajes.

Le fascinaba hacer reír a la gente, divertirla, por eso luchó para que otros países transmitieran sus programas, hecho que logró con notables resultados. Según Forbes, en un día lo podían ver 90 millones de personas.

Hay en el mundo un sonido
que por sí solo podría
conformar la melodía
más grata para el oído.
Es de todos conocido
y, desde luego evidente,
que no tiene equivalente
en la faz del mundo entero.
Por supuesto me refiero
a la risa de la gente.
La tosca risa del viejo,
la suave risa del niño,
la que brota por cariño,
la que estalla sin complejo.
La que suena cual añejo
crujir de una crinolina,
risas de voz cristalina
y carcajadas sonoras
que son como las tamboras
de una banda pueblerina.
Risas que son oda y canto,
gritos de triunfo, poesía,
acicate en la alegría,
paliativo en el quebranto.
A la vida, por lo tanto,
le tengo que agradecer
que, por mi doble quehacer,
escritor y comediante,
es la risa mi constante
y fascinante placer.

¿Quién en el continente americano no lo conocía? A él le daba lo mismo que le dijeran Roberto o Chespirito. Más allá de las risas, sus textos también llevaban un mensaje en los cuales valores humanos, críticas a la sociedad consumista o injusticias sociales se notaban en cierta medida.

Fue tal el impacto de sus personajes que en los Simpson hay un personaje creado por “El Chapulín Colorado”. Es el Abejorro que, incluso, tiene su chipote chillón.

Aunque sus personajes causaban risa, un día tuvo un momento de tristeza con uno de ellos. Fue por “La Popis” –interpretado por Florida Meza—quien hablaba con voz gangosa. En una cafetería se le presentó un televidente y le comentó que jamás volvería a su programa. Don Roberto le preguntó por el porqué de esa determinación. El hombre le comentó que su hijo tenía ese problema y los niños se burlaban de él en la escuela y en la calle. Aceptó la crítica y suspendió el personaje, aunque un año después lo retornó con la voz normal.

Así como tuvo innumerables seguidores, también tuvo quienes lo atacaban como la política mexicana Rosana Alvarado, quien comentaba que “partes de «Chespirito» o del Chavo no eran comedia. NO es humor golpear a un niño, tratarlo como «tonto» o ridiculizarlo. Eso no».
Hace más de 30 años los programas dejaron de grabarse, sin embargo, todavía se transmiten y en Colombia, los domingos en la mañana, Caracol Televisión y RCN Televisión transmiten sendos programas de Chespirito. O bien “El Chavo del Ocho” o las historias de “El Chapulín Colorado”.

En su página de internet se venden camisetas, libretas o diversos recuerdos por unos 12 dólares cada uno.
Escribió tanto don Roberto que le fascinó el Twitter. El 28 de mayo del 2011 escribió su primer mensaje: “Hola. Soy chespirito. Tengo 82 años, y ésta es la primera vez que tuiteo. Estoy debutando. ¡Síganme los buenos!” y luego no paraba de contestarle a la gente. Hoy en día esa página tiene 6.5 millones de seguidores, aunque fue cerrada el 26 de diciembre del 2014.

Estuvo en Colombia en varias oportunidades. Una de las primeras, para participar en la Caminata de la Solidaridad, tal vez la cantidad de seguidores que se agolparon en las Avenidas para verle, se podría comparar con las visitas de Juan Pablo II o de Francisco.

En otra oportunidad lo invitó RCN Televisión y lo entrevistó Jota Mario Valencia.
El 28 de noviembre del 2014 en Cancún, México, la máquina de su vida se detuvo y millones de personas en el mundo sintieron una profunda tristeza. Se marchaba el hombre paciente que un día señaló: «Si le quieres enseñar algo a un perro, lo primero que tienes que hacer es saber más que el perro».

Fuente: BRPrensa Digital - Guillermo Romero Salamanca

Esta noticia la leyeron 29791 personas

Cultura Digital, Aporta un "Me gusta" a este portal


Noticias Relacionadas

Grabaciones
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Hace siete años falleció uno de los actores más queridos en Latino América