Boyacá

 sábado 25 de septiembre de 2021

 

INFORMATIVO BOYACA RADIO PRENSA (73)

Foto: Boyacá radio.com

Resumen informativo de Boyacá, Colombia y el mundo.

Esta noticia la leyeron 29915 personas

Septimbre 24 de 2021 (1)

AVITURISMO EN OTRAS PROVINCIAS DE BOYACA ESTE FIN DE SEMANA

La Secretaría de Turismo de Boyacá realiza un VIAJE DE FAMILIARIZACION con el objeto de mostrar a 17 Agencias Operadoras del Turismo y periodistas de otros departamentos, la presencia de aves en Márquez, Lengupá y el Valle de Tenza para apoyar la recuperación del sector.

La actividad se adelanta este fin de semana, y cuenta con el apoyo de Corpochivor, Redtur Esmeralda Biodiversa, Cotelco y las alcaldías de Ventaquemada, Macanal, Sutatenza y Miraflores.

Los asistentes a este viaje:
-realizarán jornadas de avistamiento y caminatas,
-disfrutarán de las manifestaciones culturales propias de cada municipio,
-degustarán platos típicos boyacenses,
-pasearán por cascadas y el embalse La Esmeralda.
-tendrán espacios para compartir experiencias y generar acuerdos comerciales para fomentar el aviturismo en Boyacá.

El recorrido de las caminatas es el siguiente:
-inicia en el Páramo de Rabanal, en Ventaquemada,
-luego llegarán a Miraflores para recorrer la zona Rusa – Mamapacha.
-Posteriormente, estarán en Garagoa,
-participarán en el Quinto Festival de Aves de Santa María y
-finalizarán en los municipios de Macanal y Sutatenza.

+*************************


TUNJA REALIZA SEMANA DE LA JUVENTUD

Durante la semana del 27 de septiembre al 2 de octubre, la Alcaldía de Tunja realiza la SEMANA DE LA JUVENTUD con una variada programación que es coordinada por la Secretaría de la Mujer, Equidad de Género y Desarrollo Social.

Participa la Plataforma Juvenil, con diversas actividades y con todos los protocolos de bioseguridad.
Se realizarán salidas de concientización y educación ambiental, foros sobre crítica audiovisual de la educación, ansiedad y depresión un tema de todos, expo joven y muralismo, entre otros.


+**************************


RESULTADOS DE LA CAMPAÑA ‘RECICLA POR LA VIDA

Durante la campaña de reciclaje adelantada en Boyacá, los residuos de posconsumo entregados por los ciudadanos en el punto de recaudo principal consisten en elementos como pilas usadas, medicamentos vencidos, televisores, computadores, teclados, pantallas, baterías de carro, filtros de aire y llantas, principalmente.

Ahora esos residuos serán trasladados por los gestores posconsumo con licencia ambiental, a las plantas de procesamiento autorizadas. Allí, serán tratados y gestionados para lograr que algunos de sus componentes sean reutilizados.

Los elementos o partes que se puedan recuperar, serán usados como insumos para la producción de nuevos productos, en desarrollo de la economía circular.

Los componentes que no puedan ser reutilizados, se gestionarán de una manera responsable con el ambiente.

En los ocho puntos de recolección se contó con la participación de la ciudadanía, de las entidades públicas, la empresa privada y las Corporaciones Autónomas Regionales, bajo la coordinación de la Secretaría TIC y Gobierno Abierto de Boyacá y queda como activo, el establecimiento de puntos de recolección permanente de estos elementos, en varias ciudades del departamento

+************************

EN TUNJA SE REALIZARA LA NOCHE DE LA DIVERSIDAD CULTURAL JUVENIL

La Alcaldía de Tunja programó para el sábado 2 de octubre en el horario de 5.00 de la tarde a 9.00 pasado meridiano, la noche de la diversidad y cultura juvenil, en el Centro Histórico de Tunja.

En desarrollo de este evento, se desarrollarán actividades en los siguientes 5 puntos estratégicos:
-Parque Santander: bandas y grupos locales en vivo,
-Parque Pinzón: presentación de equidad de género y diversidad LGBTIQ+, -Pila del Mono: literatura, poesía, mitos y leyendas,
-Casa del Fundador: los asistentes podrán encontrar Teatro, y en la -Plazoleta San Ignacio: galería de pinturas .

+*************************

UPTC AL RESCATE DE LAS TRADICIONES ANCESTRALES CON
SABERES, SABOR Y SAZÓN.

En algunas de las recetas ancestrales propias de los municipios de Siachoque, Toca, Soracá, Ventaquemada, Tunja, Motavita y Samacá, los principales componentes son el sabor, el color, la sazón y el gusto de sus pobladores.

‘Rescate de tradiciones gastronómicas’ es una de las actividades propuestas en el marco del proyecto de investigación ‘Boyacá se adapta al cambio climático’, que ejecuta la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Este proyecto es financiado por la Gobernación de Boyacá, con recursos del sistema de regalías y es desarrollado por el Grupo ENLACE SOCIAL, tomando como muestra poblacional a 599 usuarios de los municipios priorizados de la zona centro.

La actividad forma parte del componente socioeconómico y, como tal, busca:
-rescatar tradiciones campesinas,
-compartir saberes,
-promover los diferentes productos propios de la región,
-rendir honor a las costumbres ancestrales, y,
-hacer de cada municipio un lugar de estudio de la culinaria boyacense, para mantener viva la riqueza cultural de generación en generación.

+********************

Fuente: Cecilia Salazar Martínez INFORMATIVO BOYACA RADIO PRENSA

Esta noticia la leyeron 29915 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


INFORMATIVO BOYACA RADIO PRENSA (73)