Nación

 sábado 03 de abril de 2021

 

Sobre el Congreso de la República y aprobación del nuevo Código Electoral

Foto: Registraduria Nacional del Estado Civil

El informe de la conciliación fue aprobado por las mayorías en la Cámara de Representantes y Senado de la República. Legisladores reconocieron liderazgo y disposición de consenso por parte del registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, para sacar adelante la iniciativa

Esta noticia la leyeron 29916 personas

Después de 34 años, Colombia tiene un nuevo código electoral que unifica, moderniza la legislación electoral. La nueva normatividad incluye mayores garantías para todos los actores del proceso, adapta progresivamente la tecnología, establece la paridad de género, facilita el acceso al voto, “desde la Registraduría Nacional del Estado Civil agradecemos a la Cámara de Representantes y Senado de la República por el acucioso estudio, debate y trámite de lo que hoy tenemos, el nuevo código electoral para los colombianos”, afirmó el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha.

El proyecto surtió el trámite en el Congreso de la República, donde se debatieron cerca de 2.000 proposiciones, “aquí no hubo puntos de honor. Las críticas las recibimos como recomendaciones. Hoy se está dejando una norma a tono con el siglo XXI”, aseguró el funcionario.

“Como registrador nacional del Estado Civil agradezco a la Cámara de Representantes y el Senado de la República por el arduo trabajo legislativo que permitió la aprobación del proyecto de Código Electoral. Hoy tenemos una iniciativa que tiene más consenso que cuando fue presentada. Vamos por buen camino para actualizar, sistematizar y modernizar nuestro sistema electoral, después de 34 años”, afirmó Vega Rocha.

El nuevo Código Electoral estableció acuerdos en temas cruciales como el software de escrutinio, que será propiedad de la Registraduría Nacional del Estado Civil; la auditoría nacional e internacional en tiempo real en todas las etapas del proceso electoral y la creación de un plan de auditoría en la Organización Electoral para garantizar la participación de la ciudadanía.

Aspectos como la depuración del censo electoral, la unificación del régimen de inhabilidades para los cargos de gobernadores, diputados, alcaldes y concejales, considerando los tratados y la jurisprudencia vinculante de los organismos internacionales, la extensión de la jornada electoral en una hora y la supresión de la filiación política en la selección de los jurados de votación, también están incluidos en el nuevo código electoral.

El informe de conciliación del proyecto de Ley fue aprobado por las mayorías en la Cámara de Representantes y Senado de la República, ahora pasó a la Corte Constitucional para su evaluación.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA con información de la Registraduría Nacional del Estado Civil

Esta noticia la leyeron 29916 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Sobre el Congreso de la República y aprobación del nuevo Código Electoral