Salud

 domingo 21 de marzo de 2021

 

Diario de Pandemia. Llega a Colombia la controvertida vacuna AstraZeneca

Foto: Diario AS

El Ministerio de Salud recibió este 20 de marzo 244.800 dosis de la vacuna AstraZeneca que ha causado problemas en Europa.

Esta noticia la leyeron 29914 personas

El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso Osorio, explicó que las vacunas de AstraZeneca serán destinadas para culminar la protección del talento humano en salud en ciudades capitales y áreas metropolitanas del país.

"Con esto generamos una cobertura completa para todo el personal de salud en toda Colombia, para así terminar la segunda línea del talento humano en salud en estas zonas", manifestó el Viceministro, destacando que de esta manera se cumple el objetivo de proteger a los profesionales de la salud, teniendo en cuenta su alto nivel de riesgo por la exposición al Covid-19.

No aprobarían exportaciones en Europa

Mientras tanto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió a la farmacéutica AstraZeneca que el bloque europeo podría prohibir las exportaciones de la vacuna contra el Covid-19, si no regula la cantidad de envíos fuera de la Unión Europea.

Der Leyen enfatizó que la farmacéutica debe priorizar el contrato suscrito con la Unión Europea para el envío de las dosis. "Tenemos la opción de realizar una prohibición planificada de las exportaciones, ese es el mensaje para AstraZeneca", dijo.

Ante la crisis humanitaria que padece la zona europea, la presidenta de la Comisión del bloque europeo acotó que los planes de vacunación no avanzan a causa de la falta de dosis suficientes, "solo se han entregado un 30 por ciento de lo promedio en el primer trimestre de 2021", agregó.

No quieren más confinamiento

Varias ciudades europeas fueron escenario de manifestaciones contra las nuevas medidas de confinamiento por la pandemia del Covid-19, decretadas en la mayoría de los países del Viejo Continente y en algunas localidades, la Policía reprimió las protestas.

En Kassel (Alemania) varios miles de personas, 20.000 según los medios, se congregaron en el centro de la ciudad alemana en una protesta no autorizada contra las medidas anti Covid en la que se registraron enfrentamientos entre negacionistas y la policía, y que se saldó con varias detenciones.

En la capital alemana, Berlín, los grupos de extrema derecha, entre los cuales figura el movimiento Patriotic Opposition Europe, encabezaron otra marcha.

Efectiva la aspirina

La aspirina en dosis baja podría ayudar a proteger los pulmones y reducir la necesidad de poner a los pacientes en respiradores, informó un equipo de la Universidad George Washington, en un estudio publicado en la revista Anesthesia & Analgesia.

“El uso de aspirina puede estar asociado con mejores resultados en pacientes hospitalizados con Covid-19. Sin embargo, se necesita un ensayo controlado aleatorio con suficiente poder estadístico para evaluar si existe una relación causal entre el uso de aspirina y la reducción de la lesión pulmonar y la mortalidad en pacientes con Covid-19”, concluyen.

Recomendaciones de Taiwán sobre la vacuna de AstraZeneca

El Centro de Operaciones del Gobierno Central para Epidemias (Cecc, siglas en inglés) publicó una serie de recomendaciones en las que indica quién debería y quién no considerar utilizar la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca.

El Cecc indicó que no se debería recibir la vacuna de AstraZeneca si la persona a la que se va a administrar es alérgica a cualquiera de los ingredientes de la misma o menor de 18 años. Además, si una persona tiene una reacción alérgica grave después de recibir la primera de las dos dosis necesarias, esta no debe recibir la segunda dosis.

El Cecc también indicó que cualquier persona con una infección grave que incluya fiebre alta u otra enfermedad aguda debe esperar a que desaparezcan los síntomas antes de recibir la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca.

También se deben considerar cuidadosamente los beneficios y riesgos de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca si se tiene un recuento bajo de plaquetas en sangre, un trastorno relacionado con la coagulación de la sangre, un trastorno de inmunodeficiencia o si se está recibiendo un tratamiento que puede causar inmunosupresión.

El Cecc también recomendó considerar cuidadosamente los beneficios y riesgos de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca a las mujeres que están embarazadas o podrían estarlo y a las que se encuentran en período de lactancia.

En Taiwán hasta el 16 de marzo, se han registrado 990 casos de dicha enfermedad.

Fuente: BRPrensa Digital - Guillermo Romero Salamanca

Esta noticia la leyeron 29914 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Diario de Pandemia. Llega a Colombia la controvertida vacuna AstraZeneca