Mundo

 domingo 31 de mayo de 2020

 

Si no actuamos ahora, el coronavirus causará un sufrimiento inimaginable en el mundo

Foto: ONU

Por iniciativa de las Naciones Unidas, Canadá y Jamaica, líderes mundiales y organizaciones internacionales participan en un cónclave virtual con el objetivo de acelerar la respuesta global a los impactos económicos y humanos de la pandemia de COVID-19 y plantear soluciones concretas para la emergencia de desarrollo que ésta supone.

Esta noticia la leyeron 29923 personas

“A menos que actuemos ahora, la pandemia de COVID-19 causará una devastación y sufrimiento inimaginables en el mundo. Hambre y hambrunas de proporciones históricas. Empujará a 60 millones de personas más a la pobreza extrema. Dejará sin medios de vida hasta 1600 millones de personas, la mitad de la fuerza de trabajo mundial. Habrá una pérdida de 8,5 billones de dólares en la producción global, la contracción más aguda desde la Gran Depresión de 1930. Debemos evitarlo”, agregó en su discurso de apertura.

No podemos contemplar un regreso a los mismos sistemas y prioridades que han fallado.

“La pandemia ha demostrado nuestra fragilidad. Pese a todos los avances tecnológicos y científicos de las últimas décadas, nos encontramos en una crisis humana sin precedentes a causa de un virus microscópico. Necesitamos responder con unidad y solidaridad. Y un aspecto clave de la solidaridad es el apoyo financiero”, dijo este jueves el Secretario General de las Naciones Unidas en el Evento de Alto Nivel sobre Financiamiento al Desarrollo en la Era del COVID-19 y Después de Ella

Áreas críticas
El líder de la ONU listó seis áreas críticas que precisan de la acción colectiva:

Liquidez global:
Los mecanismos existentes y los recursos del Fondo Monetario Internacional no son suficientes, pero hay otras herramientas. Es urgente considerar en particular una nueva emisión de Derechos Especiales de Giro, un activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI para complementar las reservas oficiales de los países miembros

Deuda soberana:
La crisis amenaza con una serie de incumplimientos de los países en desarrollo y puede imposibilitar el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El G-20 declaró una moratoria para los países menos desarrollados, pero muchas economías en desarrollo o de renta media tampoco podrán pagar. Hace falta una solución duradera que alivie esta carga y estimule la inversión en la recuperación y el desarrollo sostenible

Acreedores privados:
Toda solución a la cuestión de las deudas nacionales debe incluir a estos acreedores puesto que son tenedores de gran parte de los créditos a los países en desarrollo. Se necesita crear incentivos para alentar a los prestamistas comerciales a sumarse a los esfuerzos de alivio de deuda
Financiamiento externo: La inversión directa, las exportaciones y las remesas han caído de forma alarmante. Se precisan señales de confianza para reactivar la inversión en desarrollo sostenible
Flujos financieros ilícitos: La evasión fiscal, el lavado de dinero y la corrupción privan de cientos de miles de millones de dólares a muchos países en desarrollo. Se deben revisar con determinación los sistemas nacionales y las redes internacionales

Recuperación:
La pandemia exacerba las profundas inequidades e injusticias que debemos combatir, entre ellas la desigualdad de género. El golpe económico ha sido peor para las mujeres, que por lo general tienen ingresos más bajos que los hombres. Se deben buscar vías sustentables y resilientes para mitigar no sólo el COVID-19 sino también la crisis climática, reducir la desigualdad y erradicar la pobreza y el hambre
“Vivimos tiempos peligrosos. Debemos afrontarlos con celeridad, seriedad y responsabilidad. Pasar la pandemia y recuperarnos mejor costará dinero, pero la alternativa costará mucho más. Ésta es una crisis global y depende de todos resolverla. Hagámoslo juntos”, concluyó el Secretario General.

Fuente: BR con información de la ONU

Esta noticia la leyeron 29923 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Si no actuamos ahora, el coronavirus causará un sufrimiento inimaginable en el mundo