Mundo

 martes 09 de octubre de 2018

Ernesto “Che” Guevara: 51 años de su fallecimiento

Foto: Infobae

Revolucionario iberoamericano, de los principales artífices del triunfo de la Revolución Cubana en 1959

Esta noticia la leyeron 29947 personas

Ernesto Guevara de la Serna, nació el 14 de Junio de 1928 en la ciudad de Rosario- Argentina, desde muy pequeño sufrió de asma, sus padres Celia de la Serna y Ernesto Guevara Lynch, cuidaron de su salud debido a los reiterados ataques que padecía.

Se destacó desde muy pequeño por ser un estudiante dinámico a quien le gustaba leer: literatura universal, historia, filosofía, psicología, obras de Marx, Engels y Lenin, entre otras.

En marzo de 1948 aprueba los exámenes para el ingreso a la Facultad de medicina en Buenos Aires, demostrando gran interés por la investigación del asma, lepra y nutrición. Realizó las prácticas profesionales en el Instituto de Investigaciones Alérgicas.

En los años 50 viajó a México allí conoció a Fidel Castro, líder del movimiento para alcanzar la plena independencia de Cuba.

Después del triunfo de la Revolución Cubana, Fidel lo delega como:

• Jefe militar de la Cabaña y de Capacitación del Ejército Rebelde, posteriormente, jefe del Departamento de
Industrialización del Instituto Nacional de la Reforma Agraria,
• Presidente del Banco Nacional de Cuba,
• Jefe militar de la región de Occidente,
• Ministro de Industrias, miembro de la Dirección Nacional de las ORI

El cubano Fidel Castro, confiaba plenamente en Ernestro “Che” Guevara, por lo que le otorgó el título de Doctor Honoris Causa en Pedagogía y Médico Cubano Honorario y el 8 de febrero de 1959, toma la nacionalidad cubana.

Villareña Aleida March y el “Che”, contraen matrimonio en junio de 1959, conformado una gran familia con sus hijos: Aleida, Camilo, Celia y Ernesto.

“Che” Guevara fue un hombre de acción quien dió aportes significantes a la teoría de la lucha de liberación nacional, se caracterizó por tener proyección como dirigente político, quien traspasó las fronteras cubanas participando como panelista en eventos internacionales donde se refirió concretamente a las necesidades de los países que conforman el Tercer mundo.

Uno de sus hobbies era la escritura periodística, se reflejaba su detallada observación y análisis. Realizaba anotaciones en las que resumía las reflexiones de cada día y daba a conocer la importancia de la producción y consumo de materia prima nacional, contando con la participación de los trabajadores.

Ernesto Guevara cayó en una emboscada del ejército boliviano en la región de Valle Grande el 8 de octubre de 1967, fue asesinado por los militares quienes lo enterraron en secreto, después de tomarse fotos junto a su cadáver.

En 1997 los restos del Che Guevara fueron localizados y trasladados a Cuba, allí se realizó el sepelio con honores por el régimen de Fidel Castro.






Fuente: E.Andrea González Sánchez-BoyacáRadio

Esta noticia la leyeron 29947 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Ernesto “Che” Guevara: 51 años de su fallecimiento