Cultura

 jueves 20 de noviembre de 2025

 

"Llevar la cocina colombiana a nivel internacional es un orgullo", Edwin Rodríguez

Foto: Carlos Bohórquez.

Así lo afirmó el chef bogotano, residente en España, al ser consultado durante su participación en el IV Encuentro Nacional de Cocineras y Cocineros Tradicionales y el II Congreso Internacional de Cocinas Tradicionales realizados en Tunja.

Esta noticia la leyeron 1960 personas

"Para mí es un placer estar en Tunja participando en el IV Encuentro Nacional de Cocineras y Cocineros Tradicionales y el II Congreso Internacional de Cocinas Tradicionales", expresó el Chef Edwin Rodríguez, nacido en Bogotá y residente en España, hace 18 años.

"Vine a mostrar un poco el trabajo que realizamos en el restaurante Quimbaya, de Madrid, un espacio gastronómico donde a través de un menú de degustación llevamos de viaje a nuestros comensales, para que disfruten la diversidad y el exotismo que tenemos en nuestro país", agregó.

"Hoy hemos traído una muestra donde con cinco platos que hemos elaborado, hemos hecho un recorrido por esos principales sabores referentes de Colombia", explicó.

Al ser consultado sobre su regreso al país, manifestó que se siente súper emocionado, porque la labor que realiza fuera de las fronteras la hace con mucho orgullo. Llevar la bandera de Colombia y defenderla al nivel de las cocinas del mundo es un placer. Pero venir a Colombia, recibir el cariño, que nos abran espacios para inspirar a las nuevas generaciones de tradición, con su gran potencial, es maravilloso".

Recordó que durante su presencia en Tunja, preparó un escabeche de chontaduro, coco y mejillones, propios de la costa pacífica colombiana, luego un chicharrón, sueño costeño caribeño y bollo limpio y enseguida se trasladó a los santanderes con una carne oreada en tártaro con cebollitas ocañeras y bocadillo veleño.

Afirmó con alegría que parte de la vajilla que tiene en España ha sido comprada en Ráquira, en la cual prepara una gran variedad de sopas como mazamorra chiquita, el cuchuco con espinazo de cerdo y otras con base en verduras muy ricas de Boyacá.

Para finalizar contó la anécdota "de una señora que llegó a su restaurante con su marido español, a la que le dieron con aperitivo un masato con almojábana y empezó a llorar y llorar y cuando pudo hablar contó que era de Boyacá y eso le hacía recordar la cocina de su abuela".

Fuente: BR Prensa

Esta noticia la leyeron 1960 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


"Llevar la cocina colombiana a nivel internacional es un orgullo", Edwin Rodríguez