Salud

 sábado 13 de febrero de 2021

 

Diario de pandemia. Revelan más síntomas extraños de Covid-19

Foto: El Nacional

La lista de misteriosos síntomas relacionados con el coronavirus sigue aumentando.

Esta noticia la leyeron 29920 personas

El más reciente efecto secundario inesperado le sucedió a una mujer de 86 años en Italia, cuyos dedos se pusieron negros de gangrena cuando el COVID-19 causó una coagulación severa, cortando el suministro de sangre a sus extremidades, según apuntó Hannah Sparks de New York Post.

Los médicos se vieron obligados a amputar tres de sus dedos después de diagnosticar a la mujer en abril de 2020, calificando el caso de estudio como una "manifestación grave" de la enfermedad en un nuevo informe publicado en el European Journal of Vascular & Endovascular Surgery.

Los médicos ya sabían que el coronavirus podría causar estragos en el sistema vascular, aunque aún no están seguros de por qué. Actualmente, muchos en la comunidad médica creen que el efecto secundario puede estar relacionado con una reacción inmune cada vez más común al COVID-19, llamada "tormenta de citocinas", que hace que el cuerpo ataque tanto a las células enfermas como a los tejidos sanos.

La comunidad médica continúa descubriendo condiciones nuevas e inesperadas de la enfermedad, a medida que EE. UU. Se acerca a los 27 millones de casos esta semana desde el brote de marzo de 2020, según los datos de la Organización Mundial de la Salud. Si bien muchos experimentan dolencias similares a las asociadas con la influenza, como fiebre, dolores corporales, dificultad para respirar y congestión nasal, otras señales de advertencia comunes incluyen náuseas y vómitos, diarrea y una misteriosa incapacidad para saborear y oler, según los Centros o Enfermedades. Control y Prevención.

CHINA NIEGA INFORMACIÓN A LA OMS

Las autoridades chinas se negaron a dar a los investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) información personalizada sobre los primeros casos de COVID-19 que podrían ayudarlos a determinar cómo y cuándo comenzó a propagarse el coronavirus en China. Así lo aseguraron investigadores del organismo, que describieron que hubo acalorados intercambios con las autoridades del gigante asiático por la falta de detalles.

De acuerdo con información exclusiva publicada por The Wall Street Journal, las autoridades chinas rechazaron los pedidos de información sobre 174 casos de COVID-19 que fueron registrados durante la fase inicial del brote en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019.

17 MIL ENFERMERAS VACUNARÁN EN COLOMBIA

Actualmente el SENA y Revive Entrenamiento Médico Integral, son las entidades de salud encargadas de capacitar a los más de 17 mil profesionales de enfermería que trabajará en todo el territorio Nacional, reveló la Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social.

"Exaltamos el trabajo realizado por los más de 65 mil profesionales en enfermería que en la actualidad laboran en todo el país y que ante los retos de la actual pandemia trabajan en primera línea brindando atención especial a las personas enfermas. Exaltamos honrosamente a cada profesional de la salud y personal técnico que cada día, ha dado una luz de esperanza a cada persona enferma", dijo Kattya Margarita Baquero, directora de Desarrollo del Talento Humano en Salud.

Ante el anuncio del Gobierno Nacional de iniciar la vacunación contra la covid-19 el próximo 20 de febrero, Baquero explicó que "sin lugar a dudas, es uno de los acontecimientos de salud pública más importantes en la historia de Colombia, y es fundamental el apoyo de enfermeros y vacunadores ante el reto de vacunar más de 34 millones de personas.

DESNUTRICIÓN AGUDA AMENAZA A LA MITAD DE LOS NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS EN YEMEN EN 2021

Según han señalado cuatro organismos de las Naciones Unidas, se prevé que casi 2,3 millones de niños yemenís menores de cinco años sufrirán malnutrición aguda en 2021, y se estima que 400 000 de estos niños sufrirán malnutrición aguda grave y podrían morir si no reciben tratamiento urgente.

Las nuevas cifras, extraídas del informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) sobre la malnutrición aguda publicado hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados, suponen un incremento de la malnutrición aguda y la malnutrición aguda grave del 16 % y del 22 % respectivamente en relación con las registradas en 2020.
Los organismos también advirtieron de que se trata de los niveles más altos de malnutrición aguda grave registrados en el Yemen desde el recrudecimiento del conflicto en 2015.

La malnutrición perjudica el desarrollo físico y cognitivo del niño, especialmente durante los dos primeros años de vida. Se trata de una condición en gran medida irreversible, que perpetúa la enfermedad, la pobreza y la desigualdad.

VAN 50 MIL MUERTOS POR COVID-19 EN ARGENTINA

A 11 meses del primer fallecido argentino en el país, el 7 de marzo del 2020, Argentina superó los 50.000 muertos por coronavirus. Llegó a 50.029 fallecidos después de los nuevos 155 decesos reportados en la última jornada. Se convirtió así en el 13° país del mundo en pasar esa cifra en números absolutos, sólo superado por Brasil y México en Sudamérica. El ranking mundial lo lidera Estados Unidos con 475.291 fallecidos.

Fuente: BRPrensa Digital - Guillermo Romero Salamanca

Esta noticia la leyeron 29920 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Diario de pandemia. Revelan más síntomas extraños de Covid-19