Gob. de Boyacá

 jueves 14 de enero de 2021

 

Un paso más en Boyacá hacia el ordenamiento territorial

Foto: Gobernación de Boyacá

Este jueves presentan la herramienta complementaria que busca ser útil a la hora de formular, revisar y actualizar EOT, PBOT y POT.

Esta noticia la leyeron 29918 personas

Los planes de ordenamiento territorial para lugares con más de 100.000 habitantes, planes básicos de ordenamiento territorial para lugares con habitantes de 30.000 a 100.000, y esquemas de ordenamiento territorial para lugares con menos de 30.000 habitantes, reconocidos por las respectivas siglas POT, PBOT, EOT, son instrumentos cruciales para los procesos de planeación, ordenamiento y gestión de los municipios.

La Dirección Geográfica y de Gestión Territorial desde la Secretaría de Planeación, junto a las corporaciones autónomas regionales del Departamento, han identificado que, de los 123 municipios boyacenses, 109 no han actualizado sus planes o esquemas de ordenamiento territorial y 115 no han realizado actualización de la base catastral rural/urbana en su jurisdicción.

Estas cifras deben cambiar. Por eso en la actualidad los municipios cuentan con herramientas como cartografía a escalas 1:100.000, 1:25.000 y 1:10.000; ortofotomosaicos; orientación para la definición de líneas limítrofes municipales y departamentales; guías para la construcción de la infraestructura de datos; y la cartilla sobre planes de ordenamiento territorial, presentada este jueves a las 10:00 a.m. a través del canal de Facebook de la Gobernación de Boyacá. Además, la geomorfología del Departamento y los estudios básicos de zonificación de amenazas, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa, inundación, avenida torrencial e incendios forestales, son otros insumos que pronto estarán listos.

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Procuraduría Regional, han sido determinantes para la consolidación de los instrumentos mencionados.

“En febrero de 2020 comenzó la elaboración de la cartilla para Boyacá sobre planes de ordenamiento territorial, un importante documento metodológico y didáctico que busca ser útil para concertar, formular, revisar y actualizar aquellos planes en los municipios”, declaró el director de Geográfica y de Gestión Territorial, Zamir Sotelo.

Para el Gobierno Boyacá Avanza, los procesos de ordenamiento implican conocer las posibilidades y las limitaciones territoriales, con el propósito de lograr desarrollo sostenible y condiciones de vida digna presentes y futuras.

La Secretaría de Planeación espera que las herramientas dispuestas sean apropiadas y aprovechadas, e invita a visitar la página www.ordenamiento.dapboyaca.gov.co

Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 29918 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Un paso más en Boyacá hacia el ordenamiento territorial