Salud

 martes 02 de julio de 2019

 

6 daños a la salud por uso excesivo del celular

Foto: elmundoalinstante

En promedio, los colombianos destinan 120 minutos diarios a estar conectados en sus teléfonos móviles

Esta noticia la leyeron 29962 personas

Por otro lado, los trastornos de la revolución digital, según la OMS el 25 % de la población mundial tiene problemas de conducta relacionados con el uso de la de sueño por estar nuevas tecnologías: privarse de sueño por estar conectado a la red, descuidar actividades como estudio o relaciones de familia y sociales, irritabilidad cuando la conexión falla o resulta lenta, necesidad de conexión como lo primero y lo último que se hace en el día.

Estas son algunas de las principales enfermedades que la afición desmedida por los celulares puede causarle:

1.Síndrome de la contractura de cuello

Se conoce como “text neck” y es una enfermedad provocada por el uso inadecuado y prolongado de las pantallas. Al inclinar el cuello hacia adelante para observar, por ejemplo, la pantalla del celular, se sobrecarga la columna vertebral, la que acostumbra trasportar unos 5 kilos (la cabeza en posición normal), y se sobre exige con hasta 27 kilos al llegar a los 60 grados de inclinación.
Este fenómeno si se presenta con exceso puede conducir a la condición conocida como neuralgia occipital, en la que los nervios occipitales -que van desde la parte superior de la médula espinal hasta el cuero cabelludo—se inflaman o dañan.

Los síntomas de esta enfermedad, que se conoce popularmente como el “síndrome del cuello roto” son dolores de cabeza constantes, sensibilidad en el cuero cabelludo, molestias detrás de los ojos y rigidez de la columna asociada a mareos.
La recomendación es realizar siempre lo que se conoce como una pausa activa para que los músculos tengan oxigenación.

2.Desórdenes en el sueño y problemas mentales

La exposición, dos horas antes de dormir, a la luz blanca y brillante que emiten las pantallas de computadores, tabletas, celulares y televisores causa insomnio porque reduce en un 22% los niveles de melatonina, la hormona que regula el sueño.
La glándula pineal, que produce la melatonina en la noche y en la oscuridad, es muy sensible a las variaciones de luz, y la emitida por esos equipos electrónicos hace que se reduzca o se paralice la emisión de la luz o se paralice la emisión de la hormona del sueño.

3. Sobrepeso en niños y adolescentes

El ejecutivo de Google Daniel Sieberg acuñó la expresión “obesidad digital”, para hacer referencia al exceso de uso o a la dependencia de las nuevas tecnologías, como los aparatos celulares o las tabletas.
De acuerdo con datos de la OMS, lo que se conoce como “obesidad digital” es, además, una de las principales variables a la hora de explicar las causas de la obesidad física durante los últimos 15 años, periodo en el cual el uso de las tecnologías informáticas ha experimentado un aumento casi exponencial.

4. Adición comportamental

En el caso del uso de los aparatos electrónicos se ha detectado que su abuso puede alterar el sistema de recompensa generando una sensación de satisfacción y de alegría por su uso y, en consecuencia, una sensación de satisfacción y de alegría por su uso y, en consecuencia, una sensación de vacío cuando no se tiene acceso a ellos.
Uno de los grandes problemas de este tipo de adición es que, como se trata de un comportamiento que cada vez es más aceptado socialmente, su naturaleza de adición se trivializa y no se le presta atención suficiente.

5. Afectaciones crónicas en los ojos

“Los dispositivos electrónicos que se utilizan en distancias cortas emiten una gran cantidad de luz azul y en sobre-exposición es nociva para nuestra salud visual: genera fatiga, estrés visual y puede causar la muerte prematura de las células de la retina”, afirmó en un artículo publicado por el diario ABC de España Isabel Yuste, optometrista especializada en Baja Visión y Cofundadora de la Óptica Kepler.
Según la especialista, el hecho de estar viendo constantemente hacia la pantalla de los dispositivos móviles disminuye el número de parpadeos promedio que debe hacer el ojo por minuto para mantenerse humedecido, de ahí que el enrojecimiento ocular sea común entre quienes usan con exceso este tipo de aparatos.

6.Síndrome del túnel carpiano

Esta es quizá la dolencia más común generada por el uso excesivo de aparataos electrónicos como el celular, las tabletas y el computador.
El síndrome del túnel carpiano se presenta cuando se ve afectado el nervio mediano, que permite la sensibilidad a toda la mano, afectación que provoca entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos.
Las otras afectaciones más comunes son lesiones en los tendones de las manos, especialmente en los usados para “textear”.
Tomado de la Revista Cristovisión-Julio 2019

Fuente: Guillermo Romero Salamanca

Esta noticia la leyeron 29962 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


6 daños a la salud por uso excesivo del celular