Nación

 domingo 13 de abril de 2025

 

Semana Santa moverá en gran medida la economía nacional

Foto: Red Mundial de Turismo Religioso.

Cerca de 3,3 millones de pasajeros demandarán servicios de turismo, transporte, gastronomía y comercio.

Esta noticia la leyeron 2006 personas

Aunque la Semana Santa gira en torno al recogimiento espiritual, unidad familiar y estrechamiento de lazos de viejas y nuevas amistades, en Colombia este lapso también se traduce en turismo desbordado, buses llenos, hoteles copados y un apetito voraz por el pescado.

Un estudio reciente de la Asociación Nacional de Entidades Financieras (Anif) reveló que esta temporada es una de las más poderosas para reactivar la economía nacional, porque mientras los feligreses rezan y descansan de sus labores rutinarias, se mueven y utilizan múltiples servicios.

En 2024, el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) registró un crecimiento del 5,5% en marzo frente al mismo mes del año anterior, debido principalmente al efecto Semana Santa y al efecto calendario, ya que la semana mayor cayó en abril en el 2023. Para 2025 se espera un efecto similar.

Durante la Semana Mayor de 2025, se espera que la ocupación hotelera supere el 70% a nivel nacional, llegando al 90% en destinos de playa y al 80% en grandes ciudades. “Las búsquedas de hospedaje en plataformas como Booking y Despegar se dispararon, con Cartagena liderando la demanda (40%), seguida por Bogotá (15%) y Medellín (12%)”, dice el informe de Anif.

Cartagena, como cada año, se roba el show: se espera que reciba a más de 216.000 visitantes, un 44% más que en 2024. La joya del Caribe espera que 66.000 lleguen por carretera, 108.000 por vía aérea y 18.000 más en cruceros, estos últimos con un impacto económico estimado en US$1,9 millones.

La capital del país se consolidó como destino de turismo religioso tras unirse a la Red Mundial de Turismo Religioso. Este año ofrecerá conciertos sacros, rutas históricas y liturgias especiales, indicó el informe.

Boyacá no se queda atrás, municipios como Tunja, Sáchica, Chiquinquirá, Monguí, Paipa y Villa de Leyva serán epicentros de peregrinación y descanso, con una ocupación hotelera superior al 90% y la llegada de más de 600.000 vehículos con cerca de un millón de visitantes.

Fuente: BR Prensa

Esta noticia la leyeron 2006 personas

Noticias Relacionadas

Grabaciones
Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Semana Santa moverá en gran medida la economía nacional