Nación

 martes 08 de abril de 2025

 

La controvertida canción “+57” seguirá disponible en plataformas, decidió el Consejo de Estado

Foto: es.rollingstone.com

Sin embargo, el Alto Tribunal advirtió que la versión original del tema, compuesto por reguetoneros colombianos, había vulnerado los derechos de niñas, niños y adolescentes al hacer apología de la explotación sexual de menores.

Esta noticia la leyeron 2096 personas

A finales de 2024, Karol G, J Balvin, Maluma, Feid, Ryan Castro, Blessd, Ovy On The Drums y DFZM lanzaron oficialmente el reguetón “+57”, un tema que buscaba rendir homenaje a la cultura colombiana, pero que generó controversia en el país por una estrofa en particular:

Mamacita desde los fourteen (14)
Entra a la disco y se le siente el ki
Mami, estos shots yo me los doy por ti
Es mucho lo que abajo carga, en el machi no cabe la nalga


El revuelo que causó esta parte de la canción fue tan grande que los compositores se vieron obligados a modificar la letra, cambiando la frase por “mamacita desde los eighteen (18 años)”, además de ofrecer disculpas públicas a través de sus redes sociales.

Sin embargo, pese a esta corrección, la polémica continuó creciendo y se presentó una acción de tutela con el fin de que la canción fuera retirada de las plataformas digitales.

Frente a esta demanda, se conoció en las últimas horas que el Consejo de Estado negó la medida solicitada, argumentando que los artistas ya habían tomado acciones antes de la presentación de la tutela: ofrecieron disculpas y ajustaron la letra para no involucrar a menores de edad.

No obstante, en su fallo, el Alto Tribunal reconoció que la primera versión de la canción sí vulneró los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA), en especial por la expresión “mamacita desde los fourteen”. Por ello, hizo un llamado a los artistas para que eviten incluir este tipo de referencias a menores en sus composiciones.

"La sexualización temprana cosifica a los menores, los reduce a objetos de deseo y los expone a riesgos que, pueden afectar gravemente su desarrollo. Este tipo de actos contraviene el principio del interés superior del menor, que exige que, todas las decisiones y actuaciones que les conciernen se adopten teniendo en cuenta su bienestar y protección integral".

Fuente: BR Prensa

Esta noticia la leyeron 2096 personas

Noticias Relacionadas

Grabaciones
Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


La controvertida canción “+57” seguirá disponible en plataformas, decidió el Consejo de Estado