Cultura

 lunes 17 de febrero de 2020

 

Miércoles de Ceniza, historia y origen

Foto: YouTube

Celebrar este día y desconocer su significado es cada vez más usual. Le contamos el origen de la festividad.

Esta noticia la leyeron 29949 personas

En este 2020 se celebra el Miércoles de Ceniza el 26 de febrero, la celebración marca el inicio del periodo de Cuaresma, es decir, 40 días antes del domingo de resurrección.

Al ser el día que da apertura a la Cuaresma, la fecha busca impulsar un tiempo de cambio, en el que se prepara el espíritu para la bondad, fraternidad, humildad y rechazar todo lo malo, así como se prepara para la el misterio de Jesus muerto y resucitado.

La cruz en la frente es la simbología del deseo de cambio interior y ayuda real a los más necesitados.

Sin embargo la celebración sufrió algunos cambios. Anteriormente se pronunciaba “En polvo eres y en polvo te convertirás”, actualmente se declara “Conviértete y cree en el Evangelio”, con esta nueva afirmación se espera que quienes hacen parte de esta celebración se convenzan del cambio y la realidad interior de una forma más profunda.

Adicionalmente en esta celebración se impulsa el ayuno, la oración y la limosna, como una forma de hacer morir la carne y avivar el espíritu. Así también lo impulsa el papa Francisco, con su mensaje “La creación, expectante, está aguardando la manifestación de los hijos de Dios”.

Fuente: BR - Angie Sánchez

Esta noticia la leyeron 29949 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Miércoles de Ceniza, historia y origen