Nación

 jueves 28 de noviembre de 2019

 

Procuraduría abrió investigación disciplinaria a 19 directores de corporaciones autónomas regionales

Foto: Procuraduría General de la Nación

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria a 19 directores de corporaciones autónomas regionales del país y de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA-, y el Departamento Administrativo del Medio Ambiente -DAGMA-, por presuntas irregularidades relacionadas con el subregistro de estadísticas sobre tala ilega

Esta noticia la leyeron 29920 personas

La medida disciplinaria cobija al director de la ANLA, Rodrigo Suárez Castaño, y a la directora del DAGMA, Claudia María Buitrago.
Así mismo, a los directores de las corporaciones autónomas regionales de Santander (CAS), Juan Gabriel Álvarez; Antioquia (Corantioquia), Alejandro González Valencia; Tolima (Cortolima), Jorge Enrique Cardozo; Sucre (Carsucre), Johnny Alberto Avendaño; Cauca (CRC), Yesid González Duque (CRC); Quindío (CQR), Jhon James Fernández; Valle del Cauca (CVC), Rubén Darío Materón; de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), José Fernando Tirado y Cundinamarca (CAR), Néstor Guillermo Franco.
A los directores de Risaralda (Carder), Jairo Jaramillo Rivera y Martha Mónica Restrepo; Atlántico (CRA), Alberto Escobar Vega; Magdalena (CAM), Carlos Alberto Cuéllar Medina; de los Ríos Negro y Nare (CORNARE), Carlos Mario Zuluága Gómez; Boyacá (Corpoboyacá), José Ricardo López; Caldas (Corpocaldas), Juan David Arango; Nariño (Corponariño), Fernando Burbano Valdez; de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico, César Humberto Meléndez; la Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Mojana y el San Jorge-Corpomojana, Liliana Milena Quirós, y al director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Eugenio Enrique Prieto.
El Ministerio Público busca establecer la existencia de supuestas faltas disciplinarias relacionadas con el registro de información de salvoconductos únicos nacionales en Línea –SUNL-, en la Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea -VITAL- de la ANLA, entre el 2018 y el 2019.
Al parecer, los registros habrían sido duplicados o cargados más de una vez, con el fin de ser utilizados para legalizar madera talada ilegalmente a nivel nacional.
El ente de control decretó la práctica de diferentes pruebas con el fin de verificar la ocurrencia de la conducta y establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar.
Los funcionarios podrán ser escuchados en versión libre, si así lo solicitan.

Fuente: Procuraduría General de la Nación

Esta noticia la leyeron 29920 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Procuraduría abrió investigación disciplinaria a 19 directores de corporaciones autónomas regionales