Mundo

 lunes 24 de julio de 2023

 

Titulares de las noticias del 24 de julio

Foto: lasexta.com

Comparte

Estos son los hechos más destacados de la actualidad nacional e internacional.

Esta noticia la leyeron 29516 personas


Aporta un "Me gusta" a este portal ¡Gracias!


Las tres destacadas del día

* Elecciones en España. Alberto Núñez Feijóo ganó, pero Pedro Sánchez podrá continuar en La Moncloa con Sumar y los separatistas.

* Polémica por el nombramiento de Salvatore Mancuso como gestor de paz por parte del presidente Gustavo Petro.

* La Selección Femenina de Fútbol debuta en el Mundial frente a Corea del Sur. El partido será este lunes a las 8 de la noche.

Noticias internacionales

* Elecciones en España: el Partido Popular, de derecha, suma 136 escaños, el Partido Socialista Obrero Español (Psoe) tiene 122 escaños, Vox 33 y Sumar 31.

* La participación en las elecciones en España fue del 70,18%, casi cuatro puntos más que las cifras registradas en las generales del 10 de noviembre de 2019, cuando fue del 66,23 por ciento.

Noticias nacionales

* El presidente Gustavo Petro, en búsqueda de impulsar su plan de campaña orientada al cambio, anunció que buscará dialogar con la oposición para impulsar un acuerdo nacional.

* Fiscalía alertó que Estado Mayor Central de las FARC estaría preparando atentados en el sur del país, según un informe que conoció Caracol Radio.

* Sectores económicos del país volvieron a pedir que se tengan en cuenta todas las ideas para los proyectos de reformas. Los gremios manifestaron su apoyo a las reformas sociales, pero pidieron ser escuchados y llegar a un consenso con el gobierno.

* La Contraloría advirtió que el Valle del Cauca es el departamento con más recursos comprometidos en ‘elefantes blancos’ u obras inconclusas y suman $2.9 billones. Según el ente de control, Buenaventura, Cali y Jamundí encabezan los municipios con más casos con 65, 30 y 14 respectivamente.

* Siete miembros de la ‘primera línea’ fueron liberados en el Valle del Cauca. El Representante a la Cámara por ese departamento, Alfredo Mondragón, puntualizó que estos jóvenes fueron acusados “sin material probatorio”.

* En Colombia ya está prohibido el uso del mercurio. Por medio de la Ley 1658 del 2013, se determinó que en un plazo de diez años se debe eliminar el metal pesado en los procesos industriales y productivos. Así mismo, este debe desaparecer en cinco años de la minería.

* Colombia, noveno país que presenta mayores síntomas de estrés laboral en la región, reveló la empresa de análisis Gallup. Según este informe, 22,5 millones de colombianos empleados reportaron que sufren un alto estrés laboral.

* 88 candidatos cuestionados están en carrera por cargos regionales, destacó investigación de la Fundación Paz y Reconciliación.

Deportes

* Expectativa por el partido de la Selección Femenina en el Mundial de Australia. Colombia se medirá a Corea del Sur esta noche a las 8 p.m.

* El DIM venció al Junior 1 a 0 y en Barranquilla comienzan a preocuparse.

* Bucaramanga venció a Huila en el último minuto.

* Jonas Vingegaard ganó su segundo Tour y el mundo ciclístico pone sus ojos en la Vuelta a España.

* El piloto Sebastián Montoya tuvo un fin de semana para el olvido en la séptima ronda de la Fórmula 3.

* Fórmula 1: Max Verstappen también ganó en Hungría, Norris y Pérez en el podio.

Noticias de tecnología

* En Colombia, las redes sociales juegan un papel fundamental ya que, hasta enero de 2023, más de 38 millones de personas utilizan estas plataformas.

* Facebook es la red social por excelencia en el país con más de 33,50 millones de usuarios, siendo la plataforma con más participación, según datos de la compañía DataReportal.

* El sitio web de videos YouTube es la segunda red social con más adeptos, pues unos 30,70 millones de colombianos la utilizan.

* Le sigue Tik Tok, una de las plataformas con mayor crecimiento en el mundo y que en Colombia ya cuenta con 20,11 millones de usuarios. En cuarto lugar, está Instagram, con 17,75 millones.

Noticias de espectáculos y medios

* En Colombia existen 770 emisoras comunitarias registradas ubicadas a lo largo y ancho del país.

* La película Barbie recaudó US $155 millones en el mundo este fin de semana.

* Un total de 1.100 millones de pesos en premios que estarán en juego a lo largo de Yo me llamo de Caracol Televisión.

* Hace 50 años la radio colombiana demostró su capacidad de información con el incendio del edificio de Avianca.

Turismo

* En los cinco primeros meses del año, los establecimientos de alojamiento del país registraron aumento en ingresos, personal ocupado y salarios.

Celebración

* Quedan 160 días para que llegue el 2024.

* Día de los Pioneros Mormones.

Hechos destacados que ocurrieron un 24 de julio

* El 24 de julio de 1977 el escritor Mario Vargas Llosa ingresó a la Academia Peruana de la Lengua.

Un Gran Colombiano Isaías Duarte Cancino, obispo.

* Un producto colombiano Jugo de uva de Yotoco.

Curiosidad: Durante la edad media en Alemania y Rumania el perfume usado por las mujeres era el ajo porque, además, pensaban, les espantaba a los vampiros.

La frase del día “Damas y caballeros, estos son mis principios. Si no les gustan tengo otros”: Groucho Marx.

Precio del día Fríjol negro caraota. $5650.

Precio del dólar $3.971,38 pesos colombianos.

Fuente: www.pantallazosnoticias.com.co

Esta noticia la leyeron 29516 personas

Cultura Digital, Aporta un "Me gusta" a este portal


Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Titulares de las noticias del 24 de julio